En el Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Autónoma de Barcelona, saber por qué muerden los gatos es la principal consulta relacionada con el comportamiento de los gatos.

[1]. Este es el primero de una serie de artículos que tratarán de dar respuesta a esta frecuente cuestión entre los tutores felinos.
Aunque parece que algunas razas de gatos pueden estar más predispuestas a mostrar agresividad que otras [2], este problema de conducta puede mostrarlo tanto un gato callejero o gato común, como un gato persa, siamés, bengalí o de cualquier otra raza. Además, parece que el color del manto puede ser otro factor que influya en la probabilidad de que un gato se muestre agresivo, aunque tanto el gato negro, el gato gris, el gato blanco, el gato atigrado o el multicolor, puedan mostrar algún tipo de agresividad en algún momento.
En primer lugar, si queremos modificar un comportamiento que está mostrando un gato (un perro o cualquier otro animal), hemos de empezar averiguando la causa del mismo, es decir, qué factores están influyendo en que se muestre el comportamiento indeseado, en este caso, la agresividad. Para poder diagnosticar correctamente porqué muerden los gatos, lo ideal es abordar el problema desde un enfoque mixto: pruebas médicas básicas de coste razonable + entrevista etológica. Durante esta serie de artículos me centraré en la parte etológica, dejando el aspecto más orgánico a los veterinarios.
De este modo, para que el etólogo pueda detectar qué factores del entorno están motivando la conducta, se deben valorar los siguientes aspectos del comportamiento del gato:
- Contexto.
- Blanco.
- Postura.
- Evolución.
En la primera serie de artículos me centraré en un blanco en concreto. Hablaré sobre el diagnóstico y tratamiento del gato agresivo a personas. Es decir, intentaremos responder la pregunta:
¿Por qué muerden los gatos a las personas?
Los eventos durante las edades tempranas pueden afectar al grado en que los gatos muestren agresividad a personas. Durante el juego hay dos aspectos del desarrollo de los cachorros: (a) socialización y (b) aprendizaje para modular sus respuestas (aprendizaje de autocontrol) [3].
(a) Para evitar que un gato muerda a personas, la socialización interespecífica en el periodo de impronta es esencial. Ésta empieza a las 2 semanas y acaba entre la 7ª y la 9ª semana de edad. De todos modos, es interesante recalcar que aproximadamente el 15 % de los gatos muestran un temperamento «resistente» a la socialización, debido a un probable efecto hereditario, que parece que se da particularmente en temperamentos excitables e hiperactivos [4].
(b) Gatos destetados precozmente muestran con más probabilidad falta de control en la interacción con personas, realizando mordiscos fuertes, arañazos o mayor actividad, si los comparamos con aquellos que han mantenido contacto con la madre en los primeros meses de vida.
Clasificación de los tipos de comportamiento del gato agresivo a personas.
Según D. Frank y J. Dehasse los podemos clasificar en:
- Agresividad depredadora.
- Agresividad relacionada con el juego.
- Agresividad defensiva.
- Agresividad por caricias (o manipulación).
- Agresividad ofensiva.
- Agresividad redirigida.
- Agresividad patológica.
De igual forma, otro autor Terry Marie añade otras causas como:
- Agresividad por dolor.
- Agresividad maternal.
- Agresividad sexual.
- Agresividad por estatus social. [5]
Agresividad depredadora
Contexto: Tal y como pasa con la caza, este comportamiento suele darse al amanecer y al atardecer, cuando el gato está hambriento (es importante darles una alimentación de calidad) o cuando la persona se mueve (el movimiento activa la caza).
Postura: La secuencia típica incluye emboscada; andar despacio; agazaparse; trote ligero combinado con tumbarse; carrera corta; saltar y abalanzarse; agarrar con las patas; mordisco y juego con la presa inmóvil. Durante la secuencia la cabeza y las orejas están dirigidas hacia delante, los bigotes están extendidos y la cola vibra ligeramente. El gato permanece en silencio.
La caza es una de las principales necesidades conductuales de los gatos. Desde un punto de vista motivacional, un gato caza por cazar, no únicamente para comer. Asimismo, los elementos de la secuencia depredadora aparecen también durante el juego.
Blanco: ¿Este tipo de agresividad puede tener como blanco a los seres humanos? Normalmente, los gatos cazan animales más pequeños que ellos, sin embargo los elementos de la secuencia depredadora comentados pueden dirigirse hacia partes del cuerpo humano: tobillos, manos, brazos o incluso la cabeza (cuando se esconden en sitios altos). Los gatos pueden esperar y realizar emboscadas desde lugares altos, detrás de escaleras, bajo mobiliario u otros lugares de paso. Los gatos muerden en estos casos, tanto de manera controlada como desinhibida. Para diagnosticarlo como agresividad depredadora, debemos observar toda la secuencia de manera ordenada. Si se da de manera desordenada, estaríamos hablando de agresividad por juego (de este tipo de agresividad hablaré en el siguiente artículo).
Este tipo de comportamiento alternativo a la depredación se puede observar en gatos de todas las edades y se da en la mayoría de casos en gatos que no tienen la oportunidad de cazar o de realizar ejercicio a través del juego.
Evolución: Suele ser progresiva, de menor a mayor intensidad.
Ahora que ya sabemos una de las razones de porqué muerden los gatos a las personas, es necesario que responda la siguiente pregunta: ¿Cómo conseguir la deseada modificación de conducta?
Como primer paso al tratamiento debemos anticiparnos a la conducta. Es mucho más efectivo actuar antes de que aparezca la conducta que una vez ya se ha iniciado. El enriquecimiento ambiental en gatos es esencial para modificar la conducta del gato agresivo a personas por depredación. Se debe proporcionar al animal suficiente número de juguetes para gatos de calidad (afortunadamente existen cada vez más en el mercado), como por ejemplo, rascadores para gatos, pudiendo ser muchos de ellos de fabricación casera (mucho más económico).
A mi me gustan especialmente los juegos para gatos que implican búsqueda de comida. En el vídeo tenéis algunos ejemplos:
Redirigir la conducta a estos juegos en momentos iniciales de la secuencia depredadora puede ser una buena línea de tratamiento.
Finalmente, he de comentar que el problema de conducta comentado rara vez se presenta aislado y puede venir acompañado de otros signos de estrés como midriasis, vómitos, hipervigilancia, ansiedad… Para solucionar por completo el problema deberemos tratar TODOS los factores que influyen en el comportamiento del gato.
Recuerda que en el siguiente artículo hablaré de la agresividad por juego.
Saber por qué muerden los gatos es la principal consulta relacionada con el comportamiento de los gatos. Clic para tuitearReferencias:
[1] Amat, M., de la Torre, J. L. R., Fatjó, J., Mariotti, V. M., Van Wijk, S., & Manteca, X. (2009). Potential risk factors associated with feline behaviour problems. Applied Animal Behaviour Science, 121(2), 134-139.
[2] Hart, B. L., Hart, L. A., & Lyons, L. A. (2013). 11 Breed and gender behaviour differences: relation to the ancient history and origin of the domestic cat. The Domestic Cat: The Biology of its Behaviour, 155.
[3] Frank, D., & Dehasse, J. (2004). Differential diagnosis and management of human-directed aggression in cats. Clinical techniques in small animal practice, 19(4), 225-232.
[4] Karsh, E. (1984). Factors influencing the socialization of cats to people.
[5] Curtis, T. M. (2008). Human-directed aggression in the cat. Veterinary Clinics of North America: Small Animal Practice, 38(5), 1131-1143.
Por último, si quieres que os atienda en vuestro domicilio en Valencia o alrededores, llama al 665564823 o rellena el siguiente formulario de contacto:
Noel Espinosa - Eurekan.es
Adiestrador, Etólogo y Educador canino
Máster en Etología clínica
Adiestrador Conselleria lic. cv-acc-54