Perritos pequeños más adecuados para niños. Mini guía ;)
En el artículo de hoy, te voy hablar sobre cuáles son, en mi opinión y por mi experiencia, los perros pequeños ideales para niños, tanto por su tamaño como por su temperamento.
Es importante que tengamos claro que aunque puede haber razas que por genética y tamaño pueden ser más adecuadas para niños, independientemente de la raza, si el animal se ha criado de forma saludable, está libre de enfermedades genéticas que puedan afectar a su comportamiento, se le ha dado una correcta educación desde cachorro y, sobre todo, se supervisa correctamente la interacción del niño con el perro, cualquier perro puede ser apto para estar con un niño.
Dicho esto, pasamos a comentar las que para nosotros son las razas de perritos pequeños más adecuadas para niños.
¿Cuales son las razas de perro pequeño ideales para niños?
Si eres amante de los perros y tienes hijos pequeños, encontrar una raza idónea puede ser complicado.
El Dr.Jerry Klein, director veterinario de Kennel Club, piensa que en una familia con niños, es muy recomendable incorporar un nuevo miembro perruno. Tal y como él dice «Los perros les enseñan a los niños sobre la responsabilidad y la importancia de cuidar a una mascota».
Pero hay varios factores a considerar antes de elegir una u otra raza:
- Los perros demasiado pequeños (tipo toy ), no son recomendables ya que son muy frágiles y necesitan de muchos cuidados.
- Siempre tiene que haber una persona adulta que supervise la relación entre el niño y el perro.
- Enseñar al niño a tratar al perro de forma suave y sin brusquedades.
- Importante educar al perrito usando el refuerzo positivo, sin correcciones de ningún tipo.
- Hay que tomarse tiempo en estudiar las diferentes razas antes de elegir la más adecuada.
Os hemos hecho una lista de los más recomendables según nuestro criterio:
Bichón Maltés
Originario de la isla de Malta hace más de 2000 años.
Es una raza dulce, cariñosa y muy familiar.
Son perfecto para estar en familia y se adaptan bien a pisos pequeños.
Un inconveniente sería que necesitan muchos cuidados en cuanto a su pelo, que les crece muy largo y si no se cuida casi a diario, puede provocar incómodos nudos.
Son perfectos para niños con alergias.
Aunque soy partidario de la adopción como primera opción para para adquirir un cachorro, si no encuentras ningún cachorrito de esta raza para adoptar y no te planteas la adopción de un adulto, recomiendo, antes de comprar, investigar bien para encontrar a buenos profesionales y de confianza, como por ejemplo en esta web donde te recomiendan criadores de Bichón Maltés, de cría ética y responsable.
Bichon Frise
Son originarios de Francia. Eran las mascotas preferidas por la realeza.
Son mascotas a las que les encanta jugar y son perros muy cariñosos. Tienen una gran personalidad.
Son muy inteligentes y fáciles de adiestrar.
Se llevan bien con cualquier tipo de persona independientemente de la edad.
Puede ser un amigo inseparable de los niños, siempre y cuando se les enseñe a tratarlos de forma amable, ya que no les gustan los movimientos bruscos y les pueden provocar malestar.
Son hipoalergénicos, no pierden pelo.
Bichón Habanero
Originarios de La Habana hace más de 300 años.
Perro pequeño pero robusto y resistente, con un temperamento muy equilibrado.
Muy inteligentes, se les puede entrenar fácilmente.
Se llevan bien con niños y también con personas mayores.
Son muy sociables, pero, al igual que cualquier otro perro, pueden sufrir estrés por separación si están muchas horas solos.
Necesita un cepillado casi a diario, no sueltan pelo y, por tanto, son aptos para niños con alergias.
Shih Tzu
Su origen proviene de China, hace más de 1000 años. Eran los perros de la realeza.
Encantador, extrovertido, inteligente y muy cariñoso. Enseguida cogen apego a los miembros de la familia.
Son mascotas robustas para su pequeño tamaño. Al ser pequeños, se recomienda para niños a partir de 5 años.
Muy buen compañero de juegos para los más peques.
Requieren de un cepillado diario o llevar el pelo corto.
Boston Terrier
Originarios de Boston sobre el siglo XIX., se criaron para ser perros de compañía. También conocidos como “Caballero estadounidense”.
Gracias a su tamaño se adaptan perfectamente a pisos pequeños, siempre y cuando tengan sus paseos diarios. Adecuados para la vida familiar.
Cariñoso, juguetón y muy divertido. Pequeños pero rápidos. Les gusta mucho saltar.
Son muy animados, hay que enseñarles desde bien pequeños las pautas de conducta adecuadas.
Schnauzer
Originario de Alemania.
Perfecto para estar en familia. Les encantan las caricias y los mimos.
Pueden tener tendencia a ladrar. Hay que enseñarles bien desde cachorro.
Caniche miniatura
Hay varios tamaños, estándar, mini y toy. El idóneo para los niños es el tamaño miniatura y el estándar.
Inteligentes y atléticos. Muy fáciles de entrenar.
Cariñosos y dulces, les gusta la vida tranquila en familia. Se adaptan bien a familias con niños.
Tienen mucho pelo y necesitan de cuidados diarios. Son hipoalergénicos.
En este enlace también puedes encontrar un criador de Caniche enano o miniatura, ya que parece que son exigentes a la hora de recomendar a profesionales que críen de forma responsable, ética y con garantías.
Cavallier King Charles
Muy sociable, se lleva bien con todos los miembros de la familia, especialmente con los niños.
Dulce y cariñoso, le gustan los juegos y las caricias.
Se adapta a espacios pequeños y puede vivir perfectamente en un piso.
Necesita de cepillado regular para evitar nudos en el pelaje.
Fox Terrier
Fueron criados para ayudar en la caza del zorro.
Son uno de los mejores perros pequeños para niños. También son conocidos por el nombre de “Amertoy”.
Muy listos, cariñosos y un poco traviesos.
Bulldog Francés
También conocido como Frenchie.
Son perros con una complexión muy fuerte, juguetones y muy cariñosos. Les gusta hacer el tonto.
Se adaptan a cualquier casa y situación. Suelen tener una actitud alerta.
Pueden convivir perfectamente con niños, siempre y cuando estos aprendan a tratarlos con respeto y cariño, y sin movimientos bruscos.
Necesitan ejercicio moderado.
Pertenece a la llamada razas braquicefálicas, por lo que pueden tener problemas respiratorios cuando hace mucho calor.
Carlino
El estándar de la raza lo describe como “mucho es poco”. Pequeños, de constitución robusta, cariñosos, extrovertidos, divertidos.
Gracias a su gran carácter, se llevan muy bien con los niños.
Al tener el hocico corto, no toleran bien las temperaturas altas y hay que ir con cuidado los días que los saquemos a pasear cuando haga mucho calor.
Tienen el pelo corto por lo que no necesita de muchos cuidados.
Perro esquimal americano
Originario del norte de Europa, de tamaño pequeño, descendiente del conocido Spitz.
Muy cariñoso, le gusta estar en familia y que le hagan mucho caso. Siempre alerta.
Juguetón y muy activo, le gusta mucho el frío y sobre todo la nieve.
Son muy sociables con niños y otros perros.
En ocasiones dominante e independiente.
Teckel
También se le conoce como Dachshund, perro salchicha o perro vienés.
De tamaño pequeño, silueta baja, pero con gran personalidad.
Les gusta mucho formar parte de la familia y que le presten atención.
Es muy inteligente y un poco testarudo, pero aprende muy rápido.
Se lleva muy bien con niños.
Basset Hound
De origen francés, perteneciente al grupo de los sabuesos.
Suelen ser mascotas muy tranquilas y sociables, aunque algo obstinado.
Son muy leales, cariñosos y juguetones.
Les gusta salir a pasear, pero prefieren dormir y comer.
Son muy inteligentes y aprenden fácilmente.
Consejos de educación y adiestramiento para perros con niños
Hay múltiples evidencias que afirman que un niño que crece con uno o más perros, se desarrolla mejor que otros que no tienen esa suerte. Algunas de las ventajas de crecer con perros son:
- Tienen niveles menores de ansiedad, por lo que pueden lidiar mejor con las exigencias cotidianas (estudiar o relacionarse con otros niños, por ejemplo).
- Aprenden a tener empatía de manera más temprana.
- Mejoran su psicomotricidad.
- Aprenden antes a hablar.
- Mejoran su capacidad de autocontrol.
Pero estas ventajas sólo aparecen si las personas adultas que conviven con estos niños y perros actúan de manera adecuada, supervisando y guiando su relación, aprovechando la oportunidad para fomentar el aprendizaje correcto. El perro no es el juguete del niño y si no tenemos esto en cuenta, el niño (o niña) puede aprender justo lo contrario: a tomar lo que desea de los demás sin tener en cuenta sus sentimientos.
Por otro lado, también se debe atender el bienestar del perro, asegurándonos que tiene niveles bajos de estrés antes de la llegada del bebé, siendo necesario iniciar el trabajo de educación canina al menos 5 meses antes de que la madre dé a luz, si es que no se ha hecho antes. También será recomendable modificar conductas que no son muy molestas cuando sólo vive con adultos, pero que pueden serlo cuando haya un bebé, como la conducta de ladrar, por ejemplo.
Dependiendo de la edad del niño, debemos actuar de manera diferente:
- Entre 1 y 5 años de edad. Procurar que no genere molestias al perro, apartando al niño si el perro le da la espalda o se aleja. Podemos enseñarle algunas conductas al perro para que el niño se las pida: sentado, tumbado o dar la pata, por ejemplo. Es muy importante que empecemos a darle al niño unas primeras pautas de convivencia: delante del perro no se corre, dirigirle con la mano para que le acaricie con suavidad…
- Entre 5 y 8 años de edad. Podemos iniciar la enseñanza de algunas conductas, para que el niño acabe de enseñárselas. Es muy importante que mantengamos la supervisión y le sigamos recordando cómo actuar para evitar molestias en el perro. Es esencial que informemos al niño de los gestos que hacen los perros para comunicarse al respecto (girar la cara, bostezar, sacudirse, etc.).
- A partir de los 8 años de edad podemos, de manera progresiva, empezar a reducir la supervisión y podemos enseñar al niño cómo puede, él sólo, adiestrar al perro en conductas como el quieto o que vaya a su sitio, por ejemplo.
Consejos antes de escoger un perrito pequeño para un niño (sea de compra ética o adopción.
Básicamente, lo que deberemos tener en cuenta a la hora de escoger un perro para un niño es, si es cachorro, que sus padres presenten comportamientos socialmente aceptables y si adoptamos un perro adulto, cerciorarnos que se siente cómodo con niños.