Etología

¿Qué es la etología y de qué manera puede ayudarnos en el comportamiento de nuestros perros, gatos y otras mascotas?

La etología estudia el comportamiento de las diferentes especies animales, incluyendo al ser humano: describe y explica las conductas en el hábitat natural, así como los factores que intervienen en estas.
Es una disciplina muy nueva, si la comparamos con otras ciencias como las matemáticas o la física, con siglos de antigüedad. El ser humano siempre ha observado el comportamiento de los animales, pero no es hasta 1960 cuando la etología se establece como ciencia formal, con la aparición de investigadores como Nikolaas Timbergen o Konrad Lorenz, considerados los padres de la etología (ambos fueron premio Nobel en 1973).

El término etología clínica veterinaria se aplica al estudio del comportamiento de las especies domésticas, como el perro y el gato; pero también incluye especies exóticas (como el hurón o el loro), caballos e incluso animales de granja (donde la etología ayuda a mejorar el bienestar animal).

Cualquier especie, en su hábitat natural, presenta lo que se denomina “necesidades de conducta”, como puede ser para un perro o un gato el hecho de poder olfatear. Estos comportamientos son necesarios para el equilibrio mental del animal, y en la medida que cubramos y facilitemos estas necesidades de conducta, nuestro perro o gato se adaptará mejor a su entorno. Conocer cuáles son estas necesidades en cada especie animal es clave para ayudar a los propietarios a conseguir que su mascota se comporte como ellos desean a la vez que aumentamos el bienestar del perro o gato, en contraposición a otras metodologías que sólo aumentan el bienestar del propietario.

Hay que tener en cuenta que la conducta de nuestro perro o gato, y de cualquier ser vivo, está controlada por mecanismos externos (todos reaccionamos ante las cosas que ocurren a nuestro alrededor), pero también por mecanismos internos (hormonas y neurotransmisores, por ejemplo). Del mismo modo, en muchas ocasiones puede haber enfermedades o problemas orgánicos que influyan en la conducta; por ejemplo, una de las causa de la agresividad puede ser el hecho de sentir dolor.

Es necesario valorar todos estos factores en su conjunto para averiguar la causa de cualquier problema de conducta y así poder aplicar el mejor tratamiento para solucionarlo.

La etología, como cualquier otra ciencia, se guía siempre por los descubrimientos científicos: las pautas y tratamientos que se utilizan están demostrados con estudios fiables y objetivos. Igual que todos esperamos de un médico que utilice métodos contrastados y demostrados (y no nos fiaríamos de alguien que trabajara según sus propias teorías), en el campo de la etología los métodos están demostrados por estudios científicos; dichos métodos trabajan con una educación en positivo, eliminando los castigos e informando al animal, de manera amable y respetando siempre su naturaleza, sobre cuáles son los comportamientos adecuados (deseados por nosotros). Por desgracia, no en todos los ámbitos de adiestramiento se aplican estos conocimientos científicos, y aún podemos encontrar quien utiliza técnicas de hace 40 años, totalmente obsoletas hoy en día.

En Eurekan! ayudamos a los propietarios a conocer estos métodos, para que a su vez puedan ayudar a su perro o gato a comportarse de forma correcta y adaptada a su entorno. Es la mejor manera de asegurar una buena convivencia con nuestro animal de compañía, y poder disfrutar, como su nombre indica (y disculpad la redundancia), de la gran compañía que nos hacen.

Etología y gatos

Una sesión de etología o de coaching felino consiste en una visita a domicilio, de una hora y media o dos horas de duración. En el caso del gato es especialmente importante conocer el entorno en el que vive.

En esta sesión se realiza, en primer lugar, la entrevista, en la que se recaba toda la información necesaria para llegar al diagnóstico sobre el problema de conducta del gato. A continuación, se dan pautas para empezar modificar la conducta del gato y poder obtener así los objetivos deseados.

Al final de esta primera sesión podemos valorar cómo realizar el seguimiento del caso. En muchas ocasiones puede ser simplemente por email o teléfono, en otras será necesario realizar más sesiones presenciales con el gato. Estas siguientes sesiones tienen una hora de duración y son de carácter principalmente práctico.

Tras haber realizado una sola sesión con nosotros, los clientes de Eurekan tienen atención telefónica o vía email de manera gratuita e ilimitada.

Etología y otras mascotas

Eurekan también ofrece servicio a aquellas personas que tienen como mascota a un animal exótico, como hurones, conejos, loros u otro tipo de aves.
Estos animales son especialmente sensibles y pueden mostrar fácilmente problemas de conducta, ya que, en general, los mantenemos en entornos muy diferentes al que sería su hábitat natural, no cubriendo en muchas ocasiones sus necesidades respecto a su conducta, incluso ignorando cuáles son las condiciones ideales que necesitan estos animales para mantener su bienestar.

Estas sesiones se realizan a domicilio y tienen una hora y media de duración. En primer lugar se estudia el entorno en el que vive el animal y se realiza una entrevista para llegar al diagnóstico del problema. A continuación, se dan las pautas necesarias para que el animal se adapte a su entorno de manera adecuada, mejorando así su calidad de vida y su conducta en general.

¿Quieres que hablemos? 

Noel Espinosa - Eurekan.es

Adiestrador, Etólogo y Educador canino

Máster en Etología clínica
Adiestrador Conselleria lic. cv-acc-54

Tel. 665.564.823

¿Hablamos?

    Responsable de los datos: Noel Espinosa Mitjanas C.I.F.: 24365506L. Finalidad de los datos: Contacto con el cliente. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en SiteGround España SL (Spain). Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.