Nutracéuticos en el adiestramiento de perros y gatos

    Los nutracéuticos, o complementos nutricionales, pueden ser de gran ayuda para el adiestramiento o para el tratamiento de modificación de conductas indeseadas que pueden presentar tanto perros como gatos.

Actualmente, tanto veterinarios como etólogos, recomiendan el uso de nutracéuticos para conseguir diferentes objetivos en el bienestar de los perros y gatos: entre otros, disminuir los síntomas de la disfunción cognitiva o aliviar el dolor de la artritis. En este artículo me voy a centrar en los complementos nutricionales que podemos usar para mejorar el comportamiento canino y felino.

Tras 10 años de servicio activo como educador canino y adiestrador, y 4 años como etólogo, ayudando a personas que conviven con perros y gatos, he podido comprobar que algunos suplementos nutricionales pueden tener un efecto notable en el tratamiento conductual de los animales.

Antes de continuar es muy importante tener en cuenta que, ni los nutracéuticos ni los psicofármacos son la solución a ningún problema de conducta, sino tan sólo un coadyuvante a su tratamiento, es decir, nos pueden facilitar la consecución de resultados, pero sólo si seguimos las pautas de manejo correctas.

En mi caso, primero comprobé su efecto y luego cayó en mis manos un artículo científico que confirmaba su efecto y explicaba el por qué del mismo. De este modo se pueden buscar productos comerciales que se parezcan a la composición del complemento nutricional utilizado en el experimento.

En el artículo científico citado comentan los efectos tras 45 días de toma del complemento nutricional y lo comparan con un grupo de control (que toma placebo). Se hace analítica de 4 parámetros al inicio y se repita la analítica, al final del experimento. En relación al grupo de control, los que tomaron el complemento nutricional, duplicaron la concentración en sangre de dopamina y serotonina (encargadas de proporcionar emociones positivas) y disminuyeron a la mitad la concentración de noradrelanina y adrenalina (encargadas de poner al organismo en estado de alerta). Resumiendo, los resultados son espectaculares, sobre todo si tenemos en cuenta que los efectos secundarios son muy poco probables si los comparamos con los que pueden proporcionar los psicofármacos (antidepresivos, ansiolíticos, etc.). Desgraciadamente, los nutracéuticos específicos para perros suelen tener un precio desorbitado y cuando el perro pesa más de 20 kilogramos es recomendable buscar análogos de humana. Tras un tiempo de búsqueda, estos son los productos comerciales, para humanos, que he encontrado que se asemejan a la composición de los nutracéuticos proporcionados en el estudio científico:

NOTA: Tened en cuenta que tardan aproximadamente 15 días en empezar a hacer efecto.

NOTA2: Os recuerdo que deben ir acompañados de las pautas de modificación de conducta adecuadas. Ponte en contacto con un educador canino y/o etólogo, que aparte de ser competente, trabaje en positivo.

NOTA3: Pregunta a tu educador o etólogo la dosis que le puedes dar a tu perro o gato.

 

También hay estudios que relacionan la ingesta de melatonina (a una dosis de 3 mg / 10 kg) con una aumento de serotonina y testosterona, así como una disminución de cortisol en sangre. Aquí tenéis algunas opciones disponibles en Amazon:

   

Específico de perros tenemos:


Con una composición parecida, específico para gatos y de buen sabor y formato, tenemos el:

Por otro lado, hay otro complemento nutricional que no se evalúa en el artículo científico comentado pero del que está muy comprobado su efecto: la alfa-casocepina. Tiene un efecto ansiolítico y de inhibición de conducta, además de buen sabor, lo cual puede ser de gran ayuda para que se lo tomen los sibaritas de los gatos. Tarda 30-60 minutos en hacer efecto y dura unas 5 horas. La dosificación, al ser un producto específico para perros y gatos, viene en el producto. Son dos:

Para perros:

Para gatos:

Para perros y gatos:

También puede ser recomendable combinar estos productos con feromonoterapia:

No puedo dejar este artículo sin comentar que cada vez hay más evidencias en la relación con la microbiota y el estrés. La microbiota está directamente relacionada con la producción y uso de neurotransmisores en el cerebro. Perros reactivos y con fobias han resultado tener composiciones de microbiota diferentes a perros sin estos problemas conductuales. Una muy buena manera de mejorar la microbiota del perro es a través del siguiente producto:


Versión para gatos:

 

Referencias:

Sechi, S., Di Cerbo, A., Canello, S., Guidetti, G., Chiavolelli, F., Fiore, F., & Cocco, R. (2017). Effects in dogs with behavioural disorders of a commercial nutraceutical diet on stress and neuroendocrine parameters. The Veterinary Record180(1), 18.

Seminario Sobreviviendo a la adolescencia canina. Dra. Amber Batson.

2 comentarios de “Nutracéuticos en el adiestramiento de perros y gatos

  1. Jun dice:

    Hola,

    Un artículo muy interesante y bien documentado, gracias por hacer un buen trabajo y divulgar sobre la necesidad de educar en positivo y des del bienestar animal :)

    Quería haceros una consulta, no estoy segura de si es cosa de mi navegador o un error en la página, pero no me aparecen los enlaces de los productos para humanos que recomendáis al ser similares en composición para perros. Qué productos recomendáis?

    ¡Muchas gracias de antemano y un saludo!

    • eurekan dice:

      Hola,
      Gracias por tu mensaje.
      Amazon descataloga a menudo muchos de sus productos. En cuanto podamos, revisamos los enlaces. Los productos de humana son: triptófano, teanina y fitoterapia.
      Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This