Podríamos decir que hay tres técnicas de Clicker para construir comportamientos en los perros:

1. Señuelo o luring
2. Moldeado libre o free shaping
3. Diana o target

La técnica del señuelo consiste en motivar al perro a realizar un comportamiento u otro al perseguir un señuelo que suele ser comida.

La técnica de moldeado libre consiste en dejar al perro que se comporte como prefiera, sin ningún tipo de información, positiva ni negativa, más allá del “click” + premio cuando consideremos oportuno en aras a que entienda qué comportamiento queremos que realice

La técnica de la diana, más conocida como target, consiste en conseguir que el perro aprenda a seguir un objeto diana y así poder motivarle a realizar los diferentes comportamientos que queremos enseñar.

En este caso quiero hablar principalmente de la técnica de moldeado libre porque, tal y como escribo en el artículo adiestramiento con Clicker:
El adiestramiento con clicker permite a tu perro tener control sobre las consecuencias de sus acciones. Como resultado de esto, aumenta su confianza y su autocontrol. Se activa el Sistema Cognitivo del perro, dejando de actuar el Sistema Límbico (el que regula nuestro comportamiento a través de las emociones) y disminuyendo por tanto, la reactividad. Por esto, es una excelente herramienta para tratar problemas de conducta.

Esta ventaja del adiestramiento con Clicker se da en su máxima expresión con el moldeado libre porque, cuanto menos ayudemos al perro a entender qué queremos de él, más tendrá que pensar para descubrirlo. Es decir, se desarrolla el Sistema Cognitivo del perro, lo que hace disminuir la acción del Sistema Límbico.

El Sistema Límbico comprende las estructuras de la corteza cerebral que bordean el tronco encefálico, junto a ciertos componentes del hipotálamo, tálamo y epitálamo, y está relacionado con la percepción de las emociones de importancia para la supervivencia del animal, como la defensa, alimentación, escape, etc.. y emociones asociadas con la supervivencia de la especie, tales como la defensa territorial, cortejo, apareamiento, etc.., estando además relacionado con procesos relativos al aprendizaje y memoria. El Sistema Límbico es un sistema formado por varias estructuras cerebrales que gestionan respuestas fisiológicas ante estímulos emocionales. El Sistema Límbico interacciona muy velozmente (y al parecer sin que necesiten mediar estructuras cerebrales superiores) con el sistema endócrino y el sistema nervioso autónomo.

Para que lo entendáis, el Sistema Límbico es lo que se activa cuando vamos conduciendo y reaccionamos para evitar un accidente, en esa situación no hay tiempo para procesar la información antes del comportamiento. La mayoría del tiempo usamos el Sitema Cognitivo: recibimos un estímulo y tras cierto tiempo de procesamiento de la información y valoración de las diferentes opciones, damos un respuesta, normalmente motora. El problema con los perros es que, en muchas ocasiones, no se les enseña a pensar, se les hace caso (y por tanto, se ven reforzados) cuando corren, saltan, ladran, juegan con otros perros y en general cuando su conducta tiene una parte emocional importante y de la misma manera que cuanto más realizamos una actividad, mejor somos en esa actividad, los perros se convierten en «límbicos» en vez de tener un procesamiento cognitivo fácil de usar a través de la práctica continuada.

Como en cualquier otra técnica de adiestramiento con Clicker, deberemos ser muy precisos clicando aproximaciones al comportamiento final. Con esta técnica hay que ser especialmente cuidadosos, ya que pedirle más de lo que puede comprender puede frustrar rápidamente al perro al no poder recibir información por ninguna otra vía.

Las ventajas de entrenar mediante moldeado libre son:

  • Una GRAN activación del sistema cognitivo y por tanto, un mayor control de las emociones, es decir, una disminución notable de la reactividad (ladridos, agresividad, miedos…).
  • Al no premiar lo primero que hace el perro (suele ser ir a coger la comida de la mano del adiestrador) si no sólo el comportamiento que se acerca al comportamiento que queremos construir, el perro aprende que si intenta algo y no le da los resultados deseados, intentar otras cosas puede funcionar. Es decir, aprende a generar nuevas conductas, lo que mejora cualquier proceso de aprendizaje posterior.
  • Un GRAN aumento de la autoestima y seguridad en sí mismos, o ¿cómo os sentís vosotros cuando conseguís resolver un problema del que no creíais encontrar solución?
  • Al premiar comportamientos espontáneos del perro, los comportamientos aprendidos son casi imposibles de olvidar.
  • Le estarás enseñando a resolver problemas. Por tanto, estarás ayudando a desarrollar la creatividad y la inteligencia de tu perro, al mismo tiempo que desarrollas tu capacidad de observación y tus habilidades como entrenador.
  • Al mantener el sistema cognitivo ejercitado, retardarás mucho la aparición de la disfunción cognitiva canina.
  • Mediante moldeado libre se puede adiestrar cualquier animal: gatos, gallinas, loros…

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This