¿Qué es la psicología canina? ¿Qué significa ser psicólogo canino?
Según la Real Academia Española, el término psicología canina no existe. Si buscamos el término más global psicología, dice:
psicología.
(De psico- y -logía).
1. f. Parte de la filosofía que trata del alma, sus facultades y operaciones.
2. f. Todo aquello que atañe al espíritu.
3. f. Ciencia que estudia los procesos mentales en personas y en animales.
4. f. Manera de sentir de una persona o de un pueblo.
5. f. Síntesis de los caracteres espirituales y morales de un pueblo o de una nación.
6. f. Todo aquello que se refiere a la conducta de los animales.
Podríamos, pues, entender la psicología canina como la que se refiere a la específicamente de los perros. Desgraciadamente, los únicos estudios oficiales sobre psicología son los que se refieren al grado universitario para aplicarlo a las personas.
Cuando empecé a interesarme por la conducta de los perros con el objetivo de tener una salida profesional, uno de l0s primeros cursos que hice, pensando que sería el que más me ayudaría a comprenderles, fue el de psicología canina. Al no estar adecuadamente regulada la enseñanza en el campo del adiestramiento de perros ni campos similares, una vez realizado el curso fui consciente que me quedaba mucho por aprender para poder dar un servicio con el nivel de competencia que deseaba. No obstante, a partir de ese momento pude empezar a decir que era psicólogo canino (si es que eso significaba algo).
Ahora que ya sabemos lo que significa, de manera oficiosa, el término psicología canina, vamos a pasar a definir los otros términos que se suelen utilizar en el campo de la enseñanza de los perros:
Adiestramiento
Según la R.A.E., significa, «hacer diestro»: Es decir, respecto a los perros, consiste en enseñarles comportamientos, tipo sentado, tumbado, quieto, llamada, o incluso habilidades caninas como, hacer el muerto, pedir perdón, ir en monopatín, saluda, firme y un largo etcétera. Para estos últimos es muy recomendable realizar el adiestramiento con clicker.
Educación canina
Consiste en ayudar al perro a adaptarse al entorno en el que le ha tocado vivir. Hay perros muy adiestrados (que saben hacer muchos comportamientos a la orden) pero que no se saben comportar en entornos habituales por sí solos (no están educados) y también se puede dar lo contrario, es decir, perros que se relacionan muy bien con otros perros y personas pero que no conocen ningún «comando» de adiestramiento. Para más información sobre las diferencias entre adiestramiento y educación canina, lee el artículo enlazado.
Entrenamiento de perros
Es introducir al perro en una disciplina deportiva, con niveles de adiestramiento muy dispares, dependiendo de la disciplina que sea. En este apartado podemos encontrar: OCI, agility, mushing, canicross…
Etología
Es la ciencia que estudia el comportamiento de los animales en su entorno natural. Evalúa los factores genéticos, ambientales, neurológicos, etc., de la conducta de todo tipo de animales.
No obstante, entendemos que el mejor servicio llega tras una formación interdisciplinar.
Noel Espinosa, además del curso de psicología canina, ha atendido muchos otros. En EUREKAN! usamos los mejores conocimientos de cada campo para obtener la mejor efectividad con grandes niveles de eficiencia. Si añadimos a lo comentado una atención personal al propietario exquisita, en la que valoramos no sólo lo que el perro necesita sino también las circunstancias personales de la familia: horarios de trabajo, capacidades (movilidad física, edad, conocimientos previos…) y objetivos, entonces es cuando podemos decir que el servicio que realizamos es coaching canino: lo mejor de la etología y el adiestramiento.
Para recibir más información o concretar una cita, contacta con nosotros, o rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo