Adiestramiento con Clicker

¿Qué es el clicker y como nos puede ayudar en el adiestramiento del perro?

El clicker en sí es una simple cajita plástica con una lámina metálica en su interior, que al presionarla produce un sonido. Actualmente se ha convertido en una importante herramienta para desarrollar una técnica de adiestramiento con refuerzos positivos, aplicable en perros para diferentes fines (compañía, obediencia, perros de asistencia, agility, perros detectores de drogas, etc.), y en otros animales como caballos, delfines, gatos, etc.

El sonido del clicker se introduce como reforzador condicionado, asociándolo a un reforzador primario (algo que por sí solo motive al perro, puede ser comida, juego, caricias, etc.). De esta forma se utiliza el clicker para marcar el momento justo en que aparece el comportamiento deseado, igual como lo haríamos con una cámara fotográfica, captamos el momento preciso en que el perro realiza lo que queremos. Después del sonido siempre viene el premio (reforzador primario); sin embargo a través del adiestramiento vamos cambiando los programas de refuerzos, desde uno de intervalo fijo (se premia todas las veces que el perro realiza el comportamiento deseado) a uno de intervalo variable, es decir los refuerzos se presentan en algunas ocasiones, el perro nunca sabrá cuando será premiado lo que lo mantiene atento y motivado.

El clicker es esencialmente una excelente herramienta de información entre el adiestrador y el perro. Podríamos decir que el “clic-clac” del clicker sustituye el “muy bien” de nuestra voz, pero tiene grandes ventajas respecto al uso de nuestra voz porque el clicker:
– Siempre suena igual. Nuestra voz se ve influenciada por nuestros estados de ánimo y eso puedo confundir al animal.
– Es un sonido muy corto en el tiempo. De este modo podemos “cazar” comportamientos que tienen lugar en décimas de segundo (por ejemplo, que mire a algún punto en concreto).
– El refuerzo es doble: primero el sonido y luego la comida (u otro reforzador).clicker

Para empezar a usar el clicker hemos de “cargarlo” previamente, es decir, se repite “clic-clac + comida” el número de veces suficientes para que el perro asocie el sonido con algo positivo. Normalmente va entre 5 y 50 “clics”, dependiendo del perro. Esto se basa en la campana de Pavlov, sobre lo que podéis leer en condicionamiento clásico y operante.

Una vez el sonido se ha convertido en un refuerzo positivo, cada vez que suene, y según dicen las leyes del aprendizaje (los animales repetimos el comportamiento que reporte beneficios), aumentará la probabilidad de que el animal repita el comportamiento que estaba haciendo en el momento que sonó.

Al utilizar esta técnica no esperamos que el perro realice de inmediato el comportamiento que le pedimos, sino que premiamos cada paso que nos lleve a él; esto se denomina moldeado por aproximaciones sucesivas.

Tampoco se utiliza la orden, sino hasta que el perro ya sabe realizar el comportamiento que luego asociaremos a ella. El adiestramiento con clicker no se basa en las órdenes, ya que aún el perro no conoce su significado. El momento de introducir una palabra o señal para que ejecute algún ejercicio, es cuando vemos que el perro realiza el comportamiento aprendido en cualquier momento esperando que haga sonar el clicker; entonces al crear la señal se premia sólo cuando el perro realice el comportamiento después de darle dicha señal.

De esta forma podemos ir agregando mayor complejidad a cada ejercicio, premiando sólo las ejecuciones del detalle que queremos mejorar. Por ejemplo, usted ya le enseñó al perro a andar junto con correa sin tirar; ahora puede trabajar la posición, por lo que premiará sólo las veces en que el perro camine sin tirar y con los hombros pegados a su pierna.

VENTAJAS DEL ADIESTRAMIENTO CON CLICKER:

  • Timing perfecto, el refuerzo se presenta en el momento justo.
  • Puede ser utilizado en cualquier edad del animal.
  • Se puede utilizar para enseñar una cantidad infinita de ejercicios.
  • El sonido refuerza mejor que la voz, porque siempre funciona igual.
  • Es un método positivo, sin castigo. Lo peor que puede ocurrir es que no suene el clicker.
  • Es una técnica de adiestramiento que resulta intuitiva y muy divertida para perro y amo.
  • El comportamiento aprendido con el método clicker es mucho más resistente a la extinción.
  • Una vez que el perro a entendido el “juego” de hacer sonar el clicker, el aprendizaje y pulido de ejercicios es mucho más rápido que en el adiestramiento tradicional.
  • Estimula la creatividad del adiestrador al buscar la forma de comunicar al perro lo que quiere que realice, además de inventar cada día ejercicios nuevos.

Una ventaja importante del adiestramiento con clicker es que, al trabajar sin castigos, tu perro aprenderá porque le resulta divertido hacerlo. Esto hace que el aprendizaje dure más tiempo porque tu perro es consciente del comportamiento que está realizando durante su aprendizaje. Además, estimula a tu perro a aprender nuevas conductas.El adiestramiento con clicker permite a tu perro tener control sobre las consecuencias de sus acciones. Como resultado de esto, aumenta su confianza y su autocontrol. Se activa el sistema cognitivo del perro, dejando de actuar el sistema límbico (el que regula nuestro comportamiento a través de las emociones) y disminuyendo por tanto, la reactividad. Por esto, es una excelente herramienta para tratar problemas de conducta.

Aunque no se usan castigos es importante saber usar el clicker correctamente, debido a que al ser la motivación del perro muy alta, si no se le da la información correctamente, los niveles de frustración pueden subir mucho. Por ello, Noel Espinosa ha acudido a varios cursos, uno de ellos, de reconocimiento internacional, acudiendo al curso de nivel 2, pasado con la calificación «Distinction».

clicker

El adiestramiento con clicker le puede parecer muy parecido al adiestramiento con premios, pero no es lo mismo. La diferencia está en que el clicker es un reforzador condicionado y el perro no dependerá de los premios o la comida. El perro buscará hacer que suene el click!, esa es su recompensa. A medida que se establecen las conductas se va reemplazando la comida por caricias y el clicker por una palabra, que siempre están a nuestro alcance.

El premio debe aparecer en el momento en que se está realizando el comportamiento, de otra forma el perro no comprende por qué exactamente lo premiaron o lo castigaron. Por ejemplo si enseña a su perro a saltar un obstáculo, lo ideal sería premiarlo en el momento en que está en el aire, en el momento justo en que está saltando, pero ¿cómo le puedo dar la golosina en ese momento? Con el clicker podemos premiar en el momento perfecto y dar la comida como premio después. El mensaje ya fue entregado, el premio sólo refuerza aún más la orden.

Si quieres aprender a usar el clicker para enseñar a perros a realizar cualquier tipo de comportamiento a la par que divertirte con ellos, VEN AL PRÓXIMO CURSO DE CLICKER .

Con el clicker podemos trabajar con señuelo, moldeado libre, target… las posibilidades son casi infinitas… Como podéis ver a continuación:

 

Noel Espinosa - Eurekan.es

Adiestrador, Etólogo y Educador canino

Máster en Etología clínica
Adiestrador Conselleria lic. cv-acc-54

Tel. 665.564.823

¿Hablamos?

    Responsable de los datos: Noel Espinosa Mitjanas C.I.F.: 24365506L. Finalidad de los datos: Contacto con el cliente. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en SiteGround España SL (Spain). Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.