En Eurekan ya hemos visto alguna vez cómo el miedo puede afectar a nuestras mascotas y puede facilitar la aparición y/o desarrollo de distintos problemas. En este caso, vamos a hablar sobre la prevención de la ansiedad por separación, un problema bastante común en la población canina, que podemos prevenir y tratar con éxito si seguimos una serie de pautas. Pero, ¿cómo podemos saber si nuestro perro sufre este tipo de ansiedad?

Un perro con este problema presenta signos de angustia cuando se queda solo, puede destruir objetos de la casa, vocalizar (ladrido, aullidos, gemidos, etc.), orinar, defecar, vomitar o salivar. Además cuando el dueño va a marcharse, generalmente el perro está ansioso, le sigue por toda la casa o se queda expectante en un rincón y se queda “deprimido” cuando éste sale por la puerta.

PREVENCIÓN DE LA ANSIEDAD POR SEPARACIÓN EUREKAN

No se ha descubierto científicamente la causa específica que provoca el problema, pero desde mi experiencia profesional puedo decir que se produce en el momento que el animal se queda solo más tiempo del que puede gestionar, el cual no es fijo sino que puede variar dependiendo de muchos factores. Uno de los signos que hemos de tener en cuenta para poder diagnosticar las conductas comentadas en ausencia de la familia, como ansiedad por separación, es que estas conductas han de aparecer en TODAS LAS AUSENCIAS DE LA FAMILIA. Es relativamente habitual hoy en día que se diagnostique erróneamente los destrozos, vocalizaciones o conducta de eliminación como anisedad por separación, llevando así a un tratamiento infructuoso.

Los perros con mayor riesgo de desarrollar ansiedad por separación son los procedentes de perreras, protectoras, laboratorios, de la calle, y los que han pasado largos periodos con una persona mayor o enferma que no puede salir de casa y los que son separados a muy temprana edad de la camada.

Lo mejor, como siempre, es prevenir, aunque no siempre vamos a poder evitar que se desarrolle este problema. Tenemos que conseguir que el perro no esté excesivamente apegado a nosotros, por lo tanto, deberemos acostumbrarle a quedarse solo. Lo mejor es hacer salidas graduales.

Cuando nos marchemos de casa no debemos decirle nada al perro, sobre todo si nos ha estado siguiendo durante nuestros preparativos previos a la salida y notamos que está nervioso o triste. Una vez regresemos a casa no debemos reforzar los saludos demasiado efusivos, es mejor hacer un saludo corto y neutro para que el perro sea consciente de que le hemos visto pero no aumentar su alteración. Una vez que esté tranquilo, le saludaremos pero seguiremos teniendo en cuenta su nivel de excitación para regular las interacciones. Esto también es muy útil para evitar que moleste a las visitas, a las que podría no gustarles que le salten encima, etc.

PREVENCIÓN DE LA ANSIEDAD POR SEPARACIÓN EUREKAN

Si aparecen los síntomas de los que hemos hablado con anterioridad, lo mejor sería ponerse en contacto con un especialista en comportamiento, para que diagnostique correctamente el problema. El tratamiento suele consistir en modificación de conducta y en ocasiones tratamiento farmacológico (en raras ocasiones).

La ansiedad por separación, pese a ser un problema molesto, es uno de los problemas de comportamiento que mejor se resuelve, siempre y cuando la modificación de conducta se haga correctamente y desde la educación en positivo.

Para recibir más información o concretar una cita, contacta con nosotros, o rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo

Noel Espinosa - Eurekan.es

Adiestrador, Etólogo y Educador canino

Máster en Etología clínica
Adiestrador Conselleria lic. cv-acc-54

Tel. 665.564.823

¿Hablamos?

    Responsable de los datos: Noel Espinosa Mitjanas C.I.F.: 24365506L. Finalidad de los datos: Contacto con el cliente. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en SiteGround España SL (Spain). Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.


    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Share This