Al igual que en el coaching canino, el primer paso en el coaching felino consiste en recabar toda la información posible sobre el propio animal y su entorno, ya que esto nos dará la clave para entender las causas de la conducta no deseada del gato. Sólo cuando el propietario haya entendido el porqué del problema, podremos empezar el tratamiento para solucionarlo.

Coaching Felino – Tratamiento de conductas en gatos. Valencia

El dueño del gato es la única persona que puede poner en práctica el tratamiento, ya que este consiste en una serie de cambios en el entorno, pautas y juegos que deben realizarse en la rutina diaria del animal. Dentro de estos juegos, podemos enseñar a nuestro gato ciertos trucos que serán de gran ayuda en el tratamiento del problema. El gato disfrutará aprendiendo, siempre que le enseñemos de manera agradable y en positivo.

gatos valencia

Una gran diferencia entre los perros y los gatos es que estos últimos son muy sensibles a los cambios en el entorno (los perros también lo son, pero en menor medida): pequeños cambios o alteraciones en su hábitat, a veces tan sutiles que el propietario no se dará cuenta o no le dará ninguna importancia, pueden suponer una fuente de estrés constante para el gato y causar algún problema de conducta asociado a dicho estrés.

La vida de los gatos ha cambiado de manera radical en las últimas décadas. Su presencia como mascota se ha incrementado notablemente, con frecuencia viven en pisos sin acceso al exterior y les hemos exigido ser más sociables de lo que su naturaleza solitaria a veces les permite (si bien su sociabilidad varía mucho dependiendo de cada gato). Estos cambios provocan que en muchas ocasiones no se cubran sus necesidades básicas como especie (como la posibilidad de cazar, por ejemplo) o que estén expuestos a situaciones que no saben gestionar (la convivencia con más gatos u otros animales puede provocar, por ejemplo, problemas de agresividad o miedo).

Ahora bien, los problemas de los gatos tienen solución y es un error pensar que como “son muy independientes no se puede hacer nada para cambiarlos”. Con la motivación necesaria por parte del dueño y con la ayuda adecuada a través del coaching felino para individualizar el tratamiento, prácticamente cualquier conducta indeseada que muestre un gato (agresividad hacia otros gatos o hacia personas, marcaje con orina, maullidos excesivos, etc.) se puede corregir y, casi siempre, de una manera más sencilla de lo que en un principio se pudiera pensar.

Con la ayuda adecuada a través del coaching felino se puede corregir y, casi siempre, de una manera más sencilla de lo que en un principio se pudiera pensar. Clic para tuitear

Los gatos son animales solitarios que por su naturaleza nunca muestran debilidad y que, por otra parte, no tienen tantos recursos para comunicarse como los perros. Por ello muchas veces los propietarios no se dan cuenta de que hay un problema (puede ocurrir lo mismo cuando un gato está enfermo). Pero es posible que el gato, a su manera, esté pidiendo ayuda “a gritos”: por eso es importante, ante cualquier conducta extraña que se detecte, buscar el asesoramiento de un etólogo felino que pueda entender mejor las señales del gato.

No obstante, la prevención siempre es la manera más eficaz de evitar la aparición de conductas problemáticas. Realizando una sesión a domicilio con un especialista cuando el gatito llega a casa, podrás aprender cómo ofrecerle una rutina adecuada, además de saber cómo socializarlo correctamente. Así conseguirás tener un gato feliz y equilibrado, lo que hará mucho menos probable que muestre problemas de conducta en un futuro.

corazón-buena convivencia

No dejes que un problema eche a perder una buena convivencia.

Si vives en Valencia o alrededores, contacta con nosotros para prevenirlo o para ponerle solución.

Noel Espinosa - Eurekan.es

Adiestrador, Etólogo y Educador canino

Máster en Etología clínica
Adiestrador Conselleria lic. cv-acc-54

Tel. 665.564.823

¿Hablamos?

    Responsable de los datos: Noel Espinosa Mitjanas C.I.F.: 24365506L. Finalidad de los datos: Contacto con el cliente. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en SiteGround España SL (Spain). Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.


    36 comentarios de “Coaching Felino. Tratamiento conducta gatos en Valencia.

    1. Sofía dice:

      Tengo un gato de menos de un año que me está dando muchos dolores de cabeza. Su compañero tiene casi 4 años años y es un amor, tranquilo y simpático, muy cariñoso que espera con paciencia la hora de la comida, los juegos y los mimos. Sin embargo el pequeño es demasiado, no deja de llorar cuando te vas, no tiene respeto pasándo corriendo por encima de ti, ya sea la cara o cualquier otra parte, te araña, te muerde, tiene demasiada ansia por comer y cuando te descuidas te ha robado cualquier cosa. Es MUY listo, ha aprendido a abrir las puertas, ya sean correderas o de visagra, y hoy ha abierto donde está la comida y me ha destrozado el sitio. Ya no sé como tratarle para calmarlo y que no se comporte así, pero es que tienes que tener toda la casa cerrada a cal y canto para que no la líe, porque no aprende de ninguna manera. También está empeñado en subirse al tejado del cual luego no sabe bajar y se pasa la noche/mañana/tarde maullando para que lo bajes.

    2. Ika dice:

      Buenos días,
      Estoy desesperada con mi gata mayor. Hemos adoptado una gata de tres años, que es muy buena, educada y cariñosa. Ella se comporta de manera excepcional, pero nuestra persa, de 9 años, es toda disconformidad desde el principio. Las presentaciones creo que las hicimos bien, pues ella tolera su presencia, estar tumbada cerca de ella, comer e incluso ir al mismo arenero que la nueva (aunque cada una tiene su comida y su arenero). Pero no soporta verla moverse. A cada paso que da la nueva, allí está ella, cortándole el paso y entrando en un odio totalmente agresivo e irracional que cada día está yendo a más.
      Estoy desesperada por favor, necesito una solución ya, no soporto está situación.

      • eurekan dice:

        Hola,
        El problema de conducta que describes es muy habitual en gatos y gatas de esa edad sin socialización previa a otros gatos. Con esas edades, el tipo de aprendizaje que tiene lugar en situaciones así, es muy lento. Si necesitas una solución urgente, contacta a otro/a etólog/a, porque yo no te puedo dar cita hasta la última semana de agosto.

      • Victoria dice:

        Hola,
        Tengo un gatito que lo recogí con tres semanas y ahora está cerca de 4 meses. Es desesperante, no se entretiene con ningún juguete, está todo el día pendiente de lo que haces y si te levantas se va detrás de ti y acaba dando algún mordisco. Estas sentada en el sofá y salta y me ataca la nariz, los pies… se sube a la cama y lo primero que hace es morder y ya no se que hacer. Lo he sacado de la habitación para castigarlo, tenemos que ir cerrando puertas para poder comer, dormir, cocinar, lo he ignorado en el juego pero nada funciona… incluso he probado con el spray de agua y al principio si pero ya ni le asusta… cualquier castigo en vez de calmarlo aún se sobre excita más. Que puedo hacer??

        • eurekan dice:

          Hola,
          Debería haceros una visita para dectectar todos los factores que están influyendo en el comportamiento y poderos así dar las pautas más recomendables. Te escribo un correo electrónico con los detalles.

    3. Marisa dice:

      Hola. Tengo un gato adulto. Viviamos con otra gata que se ha muerto. Y desde hace unos dias no para de maullar por la noche .No de ja dormir a nadie y no se cansa de gritar. Le hemos traido un gato adulto muy bueno para que esten juntos y sigue maullando a gritos por la noche. Ya no se que hacer. Gracias

      • eurekan dice:

        Hola Marisa,
        En primer lugar hay que averiguar los factores que están motivando la conducta, para poder así planificar el tratamiento que incida sobre ellos. Hablamos por correo electrónico y por teléfono para los detalles.

    4. Ana dice:

      Buenas noches.
      Necesito ayuda.
      Tengo 4 gatos (todos castrados) : 2 que son míos desde que los adopté hace 7 años y 2 que eran de mi madre hasta que esta faltó hace casi 3 años y me los traje.
      Mi hembra de 7 años y el macho de mi madre de 4 años tienen una guerra territorial y no dejan de marcarme en casa.
      Estoy desesperada porque no se ya que más probar.
      Necesito que dejen de marcarme los rincones. Ellos no se pegan ya, pero me tienen la casa….
      Gracias.

    5. Sandra dice:

      Buenas,
      Tengo una gatita desde las 3 semanas de vida, ya que su madre la abandonó (ahora tiene 4 meses). Desde aproximadamente mes y medio comenzó a morder, pero no necesariamente cuando juegas con ella, sino en momentos en los que estás tranquila o te vas a acostar, se sube a la cama y comienza a morder causando incluso heridas. Cada vez que hace esto, suelo castigarla (por ejemplo, sacándola de mi habitación y cerrando la puerta) pero sigue con esta conducta. No sé el motivo de este comportamiento, ni si esto cambiará. He probado castigándola en una habitación encerrada, pero parece que no le hace mucho efecto, también ignorándola, disuadiéndola con juguetes, pero no siempre funciona. Desconozco si existen algunas pautas para este tipo de comportamientos, pues he probado hacer todo lo que mi veterinaria me ha indicado, salvo con un pulverizador de agua, lo cual parece que funciona, pero en el preciso momento de utilizarlo.
      Gracias de antemano ante cualquier consejo o sugerencia,
      Un saludo,

      • eurekan dice:

        Estimada Sandra,
        Los veterinarios no son expertos en conducta y pueden fallar en detectar las motivaciones de los comportamientos y en consecuencia, las pautas recomendables a seguir. Te envío un correo electrónico de nuestro modo de proceder en casos similares al tuyo.
        Un saludo.

    6. Nuria dice:

      Buenas tenemos un gato de 5 meses que siempre nos hace compañía allá donde estemos el está con nosotros, se porta genial y estamos muy ilusionados porque es a primera vez que tenemos un gato en casa pero llevamos casi dos meses que de dos a tres veces por semana se mea encima de una cama tanto en la de matrimonio como en la de nuestros 2 hijos y normalmente suele ser cuando estamos dormidos.
      Nos estamos volviendo locos para lavar los nórdicos de las camas todas las semanas y vamos todo el día controlando y cerrando puertas.
      No sabemos cómo solucionar el problema, agradecería se pusiera en contacto con nosotros para comentar detalles y aconsejarnos.

    7. Reme dice:

      Hola ! Saludos a todos ..Tengo 2 gatas adoptadas desde hace un año están castradas las 2 se llevaban genial con mi gato primero macho castrado de 15 años …Pero entre ellas se llevan fatal desde el principio ,no pueden estar juntas las tengo que tener separadas y dejarlas sueltas una un rato en un espacio de la casa y la otra en otro rato ..Tengo un separador especie mosquitera que me recomendo una etologa que luego desapareció del mapa por cierto ,pero ni con las presentaciones echas bien poco a poco ,olores de mantitas ,feliway ect …no sirve de nada …la pequeña ataca a la grande y no la deja ni cuando se esconde ..estamos desesperados porque las queremos a las 2 …El macho ha fallecido que se llevaba bien con las 2 …😞😞

    8. Elena dice:

      Hola. Tengo una gata de 5 años muy tranquila e independiente. Hace 6 meses adoptamos un macho bebé que es muy movido y la tiene de los nervios. Ella le estufa e incluso le da algún zarpazo pero lo veíamos como una incompatibilidad de caracteres aunque ella le protege y adoptó el papel de madre ,incluso el le tomaba de la teta aún sin leche . Ella ha llegado a atacar a alguna visita que otra.
      El problema se ha endurecido con la llegada de una cachorrita de Shiba .
      No la puede ver y la ataca a todas horas.
      Le hemos puesto feromonas en difusor pero nada.
      No sabemos que hacer.La gata no está castrada.
      Gracias

      • eurekan dice:

        Hola,
        Necesitaría haceros una visita, de unas dos horas duración, para detectar los factores que están interviniendo en la convivencia y poderos dar pautas efectivas al respecto. Las pautas son efectivas porque actúan sobre la causa del comportamiento. Te envío un correo electrónico con los detalles de la sesión.

    9. Antonio Mas dice:

      Buenas tardes, hace mes y medio hemos adoptado 2 gatos, macho y hembra, castrados y vacunados los 2,de unos 7 meses pero ya son grandes de tamaño y el problema es que se pasan todo el dia debajo del sofá, solo salen a jugar cuando oscurece y cuando nos acercamos huyen corriendo, ya no sabemos que hacer, una ayuda por favor.

      • eurekan dice:

        Buenos días,
        Ayudar a un individuo a disminuir sus miedos es uno de los aspectos más complejos y difíciles del aprendizaje, sobre todo si tenemos en cuenta la edad que ya tienen vuestros gatos. Os recomendaría, para empezar, que no iniciéis vosotros el acercamiento. La sensación de control y la previsibilidad son esenciales para que os acerquéis al objetivo. Te escribo un correo electrónico con nuestro modo de trabajo para las sesiones a domicilio.
        Un saludo,
        Noel Espinosa.

    10. Carolina dice:

      Hola, tengo un gato de 1 año que fue abandonado por su madre y vive conmigo desde que tenia dos semanas de vida aproximadamente, no ha convivido con otros gatos.
      Cuando empezó a crecer con unos 3 meses o así empezó a ser muy agresivo, no para de mordernos muy fuerte. Ya no sabemos qué hacer con él se está convirtiendo en algo muy insoportable porque muerde sin que le hagas nada si te ve por el pasillo por ejemplo viene por detrás y te ataca.

      Espero que nos puedas ayudar, gracias

    11. M. Dolores dice:

      Hola, tenemos un gato de dos años y medio y no hay manera de que no se escape de casa. Cuando lo encerramos nos destroza mosquiteras y no deja dormir a nadie dando saltos por la casa. Vivimos en un adosado y lo tiene muy fácil para escaparse por cualquier puerta. No se aleja, porque está castrado, pero molesta a los vecinos. Estamos ya desesperados e incluso nos hemos planteado dárselo a alguien que viva en el campo. Gracias

    12. Catherine dice:

      Buenas tardes.
      Tengo una gata de año y medio, está esterilizada. Al principio se meaba en la cama de mi hija, siempre tenemos la puerta cerrada porque sube a la cama y mea. Pero ahora hace como más de 2 meses que mea en cualquier sitio, por ejemplo en la cocina sube en la mesa y mea dentro del frutero, en una cesta donde hay pinzas de tender la ropa, en la alfombra del baño, en el fregadero, si cambio el edredónde mi cuarto a veces también sube a la cama y mea etc….Compré los difusores de fellway pero no funciona. No sé qué hacer ya. Estoy desesperada.
      Procuramos que el arenero esté limpio siempre, jugamos con ella…
      A ver si me puede ayudar y aconsejar alguna técnica.

      • eurekan dice:

        La solución pasa por poder detectar la causa del comportamiento indeseado. Te envío un correo electrónico con más información sobre nuestro servicio para conseguirlo.

    13. Monica C. dice:

      Hola, tengo una gata que tiene ya 8 años la adopte de 14 semanas y es super tranquila, con un maullido muy bajito apenas se oye y sufre de asma. Por otro lado tengo un gato macho que es un caos, demanda amor y comida, no para de maullar todo el tiempo, se le hiso la introduccion cuando ella tenia 6 años y el 18 semanas y todo muy bien, duermen juntos, comen juntos, hasta se lamen para bañarse, pero una vez estamos en la sala o el comedor, mi gato se la pasa corretiandole, cazandola, o incluso haciendole mucho daño, a tal punto que mi gata le da escenas de asma.

      Nose que hacer, al principio los paseaba por el parque y hace mucho tiempo ya no lo hago. Deberia de volver a hacerlo? que hago con los maullidos a todas horas? Necesito que mi gato paré de atacar a mi gata, que hago? AYUDAAAA!

      • eurekan dice:

        Buenos días,
        Creo que deberías seguir haciendo paseos, al menos con el macho. Parece estar aburrido y la toma con la gata. Por otro lado, sería recomendable revisar sus rutinas diarias y otros aspectos de su vida, para valorar si hay carencias o excesos. Si quieres saber cómo os puedo atender, escríbeme un e-mail a info@eurekan.es
        Gracias y un saludo

    14. Noelia dice:

      Hola tengo un gato de 8 meses y de vez en cuando defeca fuera del arenero aunque esté limpio. Ha empezado a marcar por donde quiere y vamos a esterilizarlo, pero al defecar no sabemos cómo ponerle solución. Si que es cierto que pasa unas 5 horas solo en casa porque se solapa mi trabajo con el de mi pareja pero es que este comportamiento la hace incluso estando en casa

    15. A na Mur Pérez dice:

      Tengo una gata castrada de año y medio el problema esque defeca fuera del arenero empezo ha hacerlo cuando tuvo problemas intestinales pero estos ya están resueltos.

      • eurekan dice:

        Pudo haber generado un aprendizaje supersticioso cuando tenía malestar. Ahora habría que conseguir que entienda que volver a hacer sus necesidades en el arenero no va a hacer que se sienta mal. Te escribo un corfreo electrónico con la dinámica de la sesión y las tarifas.

    16. Selene dice:

      Hola! Tengo una gata de 6 años esterilizada y un macho de 5 sin esterilizar, a los dos desde cachorros. El macho siempre está persiguiendo a la gata y mordiéndose el cuello y se esconde de él. Nos sabe muy mal por ella. He leído que la mayoría de los gatos aunque los Castres siguen haciendo esto y me da miedo castrarlo para nada y que coja obesidad y cambie su carácter con nosotros, es muy cariñoso. También es muy posesivo y celoso de mi, a mi perra le ataca cuando se me acerca y me da miedo que lo haga también cuando llegue el bebé. Que podemos hacer? Gracias

      • eurekan dice:

        Es muy posible que la castración sea recomendable, pero también es muy probable que no sea lo único que haya que hacer. Normalmente, las conductas no deseadas suelen tener una causa multifactorial y es atendiendo a los factores que las generan cuando podemos conseguir los objetivos deseados. Te envío un correo electrónico con la dinámica y tarifas de mi servicio.

    17. María Eugenia Lafratta Ramos dice:

      Hola! Tengo una gata de dos años y medio. El problema es que se ha empezado a rascar la cabeza y las orejas y se esta haciendo heridas. El problema empezo al embalar las cosas para mudarme, pero despues de un mes en la nueva casa sigue igual o peor. Todos los dis vuelvo a casa del trabajo y la reviso si tiene heridas nuevas :(. Antes viviamos con mi hermana y una amiga y ahora vivo sola. La gata ha sido siempre muy dependiente, arrastra un problema en el ojo un año que esta terminando de curarse en un mes. Pero por el tratamiento siempre hemos hecho malabares para que no este sola. Dos veterinarios me han dicho que es estres, yo creo que se aburre y se siente sola mientras estoy en el trabajo. Le compro juguetes interactivos que no usa, y de momento una semana con feliwey no ha funcionado. Ella pide muchisima atencion en casa, y la tengo soldada a la pierna. He pensado en adoptar otra gatita cachorrita para que le haga compañia pero hasta que no se cure su ojo no se que hacer, ni si sera peor ya que el encuentro inicial la va a estresar.

      • eurekan dice:

        Hola,
        Me parece muy buena idea adoptar otro gato o gata para que le haga compañía. No me parece tan buena idea que sea cachorro. Debería tener edad similar y además haber estado acostumbrado/a de vivir con gatos. Además de eso hay que hacer el protocolo de introducción de manera rigurosa y tener en cuenta los aspectos que influirán en su convivencia para evitar conflictos.
        Si quieres que os visite para darte detalles de todos los pasos a seguir, escríbeme un correo electrónico a info@eurekan.es o un WhatsApp al 665564823.
        Un saludo

    18. Manuel dice:

      Buenas, tengo una gata de casi 4 años, es buena y cariñosa y nunca había tenido ningún problema con ella hasta que hace unos meses ha cogido la costumbre de hacer la caca encima de mi cama siempre, no se porque se ha producido este cambio y no se que hacer ya para solucionarlo, he probado a poner dos areneros, ha cambiarlos de sitio, he probado diferentes tipos de arena pero nada, sigue haciéndolo en la cama y si cierro la habitación todo el día, lo hace encima de la cama de mi hija o en el sofá, y nunca se mea, hace solo caca pero me tiene ya desesperado, no se porque empezó hacer esto y no se que hacer para evitarlo.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Share This